En Avanza Fibra Totana te ofrecemos conexión a Internet de alta velocidad gracias a nuestra red de fibra óptica propia. Ya vivas en el centro o en zonas residenciales, tendrás una experiencia fluida y estable para teletrabajar, ver contenidos o estudiar online.
En Totana , puedes contratar todos nuestros servicios cómodamente en tienda online o por teléfono. Nuestro equipo técnico realiza la instalación y ofrece soporte de cercanía.
Gabriela Núñez nos invita a conocer: Totana
Totana es un municipio y ciudad española perteneciente a la Región de Murcia. Situada en la comarca del Bajo Guadalentín, es conocida internacionalmente como “Ciudad Alfarera”. En su casco urbano hay una ruta de las alfarerías y se celebra una Muestra de Artesanía en diciembre. Destacan sobre todo los cultivos de cereales y hortalizas, el romero y el tomillo, así como el alimento de los rebaños de cabras y ovejas.
Uno de los sitios más recomendados para visitar La Bastida es, sin duda, uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Europa Occidental. El yacimiento de La Bastida de Totana se encuentra a 6 km al noroeste de la localidad murciana de Totana, en la zona de Viñas-Carivete. Ocupa un cerro alargado en la confluencia entre la rambla de Lebor y el barranco Salado. La Bastida es el principal asentamiento argárico descubierto hasta el momento, uno de los más importantes de la prehistoria Europea, en concreto de la llamada Edad del Bronce. El Santuario de Santa Eulalia de Mérida, de Santa, se encuentra situado a siete kilómetros de la ciudad de Totana, patrona de Totana desde 1644. Se accede a él por una carretera que atraviesa los huertos de este municipio, paraje en el que en enero, limoneros, almendros y flores ofrecen un espectáculo de especial fragancia.
La Semana Santa Totanera es sin duda una de las más hermosas de la región, comenzando el viernes del Domingo de Ramos con la solemnidad de salida de la entrada triunfal de Cristo en Jerusalén, recorriendo el centro de Totana. Se dice que si se devora Totana desde lo alto del olivar, ocurre un fenómeno: la voz de vecinos que invitan a quien pase para admirar toda la labor de sus tronos florales, sus túnicas, sus tambores y los bellos pasos que desfilan hacia las sedes al templo de Santiago. Se continúa en ella una antigua tradición según la cual las hermandades y cofradías vuelven de nuevo a procesionar con parte de los pasos que desfilaron en la noche anterior.
Presentar el escaparate de una cocina tradicional de la zona, es hablar de una cocina doméstica que está íntimamente relacionada con las materias primas básicas de la tierra, como son los productos de la huerta, la célebre "calabaza totanera", berenjenas, alcachofas, calabacines, pimientos, etc. Combinados con sus legumbres, sobre todo el garbanzo y la carne -fundamentalmente de conejo– y la base de la elaboración de guisos tradicionales. En cuanto a la gastronomía, no puedes perderte los embutidos de la zona, los pasteles de carne y los almendrados, o los “chicharrones” acompañados de un vaso de leche.
Una vieja costumbre para compartir con los amigos es el rito del tapeo antes de la comida con el tradicional plato de "michirones", bacalao con tomate, almendras fritas o embutido: morcilla, longaniza seca, blanco, butifarra y postre "perdices" - cogollos de lechuga partidos y aliñados -.
Usamos cookies para mejorar tu experiencia.
En Avanza Fibra utilizamos cookies propias y de terceros para garantizar el correcto funcionamiento del sitio, analizar el tráfico y personalizar el contenido. Puedes aceptar todas las cookies o configurar tus preferencias. Al continuar navegando, aceptas nuestra política de cookies.